Las tribus 801

Buen día y bendiciones queridos estudiantes,


Todo este año estaremos analizando el tema de la comunidad. El bimestre pasado partimos analizando al individuo, como este individuo forma una familia y como esta forma comunidades.
Este nuevo bimestre, empezaremos analizando nuevamente desde atrás como dentro de las comunidades hay tribus.

Escribe en el cuaderno la siguiente información: 

¿Qué es una tribu?


Del latín tribus, una tribu es un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen, así como ciertas costumbres y tradiciones. El concepto permite nombrar a las agrupaciones formadas por algunos pueblos antiguos o primitivos.
Tribu
La tribu, en el sentido tradicional, surge a partir de la asociación de varias familias que habitan un determinado territorio. El grupo social queda bajo el liderazgo de un jefe o patriarca, que suele ser una persona mayor y respetada por el resto de los integrantes.


Ahora con base en el siguiente video escoge una tribu que te haya llamado la atención, describela y argumenta porque la escogiste:


Escribir en el cuaderno un resumen no menor a 80 palabras del siguiente texto, dónde se explica que es una tribu urbana:

La expresión “tribus urbanas” designa a los grupos de individuos, normalmente jóvenes, organizados en pandillas o bandas citadinas que comparten un universo de intereses comunes contrarios a los valores culturales de la sociedad normalizada, mediante códigos y conductas que les son propios: la jerga, la vestimenta, los referentes culturales, el estilo de vida, los hábitos cotidianos y la ideología.

Esta noción fue establecida a mediados del siglo XX, a partir de la teorización de las contraculturas y las subculturas. Las tribus urbanas buscan, deliberadamente, distinguirse del orden social dominante y desafiar los códigos culturales como un mecanismo de rebelión. Por ello, no es de extrañar que algunas tribus urbanas asuman un comportamiento inapropiado desde el punto de vista del orden establecido.

Estas pandillas tienen de “tribu” el hecho de compartir una conciencia de grupo y un sentido de pertenencia al mismo debidamente codificado. Pero en cambio, se distinguen de esta noción en el hecho de no crear tradiciones estables o pretender la hegemonía cultural. Por ello, suelen ser vistas como un fenómeno juvenil.

Sin embargo, una de las contradicciones visibles en las tribus urbanas es la aceptación de una identidad estereotipada, construida muchas veces a partir de los medios de comunicación. Quiere decir, entonces, que por encima de la búsqueda de identidad, prevalece el sentido de pertenencia.

Por lo tanto, las tribus urbanas, en primer lugar, satisfacen una necesidad afectiva de los individuos que las conforman, lo que facilita su incorporación a una ideología y estilo de vida por adhesión emocional. De ahí que ciertas tribus urbanas deriven en pandillas con comportamientos violentos infundados, como el caso de los cabezas rapadas.

Ahora con base en el siguiente video escoge una tribu que te haya llamado la atención, describela y argumenta porque la escogiste:










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Naturaleza de ser humano

El problema del mal

La moral pública (901-902)