LA FAMILIA BASE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD (701-702)
Desde
la antigüedad, filósofos, historiadores y líderes religiosos han considerado la
familia como la base del orden social, el fundamento sobre el
que se afianzan las naciones.
Cicerón, por ejemplo,
habló de la
familia como la
“primera sociedad”, y “campo de semillas del estado”. La declaración
Universal de los Derechos Humanos, proclamada
por las Naciones
Unidas en 1948
describe la familia
como “la unión natural y fundamental de la sociedad”. La familia es la comunidad universal e
irremplazable de toda sociedad, basada en la naturaleza humana. Es la principal fuente de
identidad de un individuo, de auto-estima y de apoyo
y sustento. Es
la primera escuela
en la vida
de un recién
nacido, y especialmente
apta para enseñar
a los niños
carácter, valores morales
y éticos, responsabilidad,
servicio y sabiduría.
Como señaló las Naciones Unidad
en el Programa del
Día Internacional de la Familia en 1994, la familia provee el contexto natural para el desarrollo emocional, material y
financiero de sus miembros, así como el apoyo esencial para su crecimiento, en
particular para infantes y jóvenes, la familia es un
medio vital para preservar y transmitir valores culturales”. Estos roles de transmitir valores culturales y
socializar a los niños hacen a la familia indispensable para la sociedad, principalmente
como transformadora del niño indefenso recién nacido a un ciudadano responsable y adulto.
La Conferencia del CELAM, Puebla,
expresa al respecto: “Para que funcione bien, la
sociedad requiere las
mismas exigencias del
hogar: formar personas conscientes,
unidas en comunidad de
fraternidad para fomentar
el desarrollo común. La oración, el trabajo y la actividad
educadora de la familia, como cédula social, deben, pues, orientarse a trocar las
estructuras injustas, por la comunión y participación
entre los seres
humanos y por
la celebración de
la fe en
la vida cotidiana.
‘En la interpretación recíproca
que en el
curso de los tiempos se establece entre el Evangelio y la vida concreta
personal y social’ (Juan Pablo II), la familia sabe leer y vivir el mensaje explícito
sobre los derechos y deberes de la vida
familiar. Por eso,
denuncia y anuncia,
se compromete en el cambio
del mundo en sentido
cristiano y contribuye
al progreso, a
la vida comunitaria,
al ejercicio de la justicia distributiva, a la paz” (No. 578).
Veamos el siguiente video:
En nuestro cuaderno ahora realizaremos una historieta con dibujos grandes, que relate la importancia de nuestros abuelos en la construcción de la familia.
Comentarios
Publicar un comentario